Propiedades y usos del kuzu - Bio Eco Actual (2025)

Elkudzu o kuzu es unalmidónobtenido de la Pueraria Lobata, una planta muy utilizada en la medicina tradicional china y cuyas raíces pueden llegar a crecer hasta dos metros de profundidad.

Propiedades y usos del kuzu - Bio Eco Actual (1)

Este almidón comenzó a ser utilizado hace más de 1.400 años como tratamiento para tratar el alcoholismo debido a su eficacia para aliviar los dolores de cabeza y los vómitos.

Se usa en cocina y repostería para aportar textura. Se disuelve en frío en agua, caldo o zumo y se hierve a fuego suave, sin dejar de remover durante cinco minutos, hasta que adquiere una consistencia de gelatina. Se utiliza en sopas, cremas, estofados, rellenos, salsas o mermeladas. Gracias a su sabor neutro, combina tanto en dulce como en salado, y es muy adecuado con miso y salsa de soja. Una cucharadita de kudzu equivale a una cucharada de almidón de maíz.

Es un espesante natural que se usa desde la antigüedad en la cocina y como medicamento

Nutricionalmente aporta hidratos de carbono, fibra, minerales y flavonoides. Entre sus componentes hallamos saponinas, isoflavonas, fitoquímicos como cumarinas y daidzeina, que es antiinflamatoria y antimicrobiana.

Algunas de sus aplicaciones son

  • Trastornos intestinales y digestivos.Equilibra la flora intestinal, restaura la movilidad peristáltica y regenera las vellosidades intestinales. Es útil en caso de estreñimiento, diarreas, gastroenteritis, colon irritable. Mejora la absorción de nutrientes y activa el sistema inmunitario. En úlceras o ardores de estómago protege y cicatriza su mucosa interna.
  • Enfermedades cardiovasculares.Actúa como antihipertensivo, reduce los triglicéridos y el LDL en plasma y aumenta la vasodilatación. Reduce la ansiedad.
  • Trastornos cerebrales.Su acción vasodilatadora favorece el riego Reduce el estrés y el insomnio. Es útil en el tratamiento de cefaleas y migrañas. Mejora la capacidad cognitiva en demencias y Alzheimer.
  • Trastornos respiratorios y procesos infecciosos.Suaviza la mucosa pulmonar y es muy útil en resfriados, tos, bronquitis, asma y alergias con rinitis. En caso de gripe, reduce la fiebre, favorece la transpiración y calma la congestión y los dolores musculares asociados.
  • Se utiliza en curas de desintoxicación alcohólica. En polvo tiene un efecto disuasorio. El extracto de su flor alivia los efectos de la resaca, desintoxica el hígado y previene la cirrosis. Por su capacidad ansiolítica, es útil también en la desintoxicación de otras drogas y de tabaco.
  • Su riqueza en fibra enlentece la absorción de glucosa. Su efecto vasodilatador mejora la visión y protege el sistema cardiovascular.

Es un remedio muy eficaz para regular el tránsito intestinal, y estáespecialmente indicado en casos de diarrea.Para estos casos, así como para los relacionados con el sistema digestivo, resulta muy útil la bebida conocida como ume-sho-kuzu, una combinación de kuzu,umeboshiytamari, cuyo resultado es altamente alcalinizante. Encontrarás la receta al final del artículo.

Además, gracias a su alto contenido en almidones resistentes, su consumo habitual,ayuda a mejorar nuestra microbiota intestinal, favoreciendo el desarrollo de bacterias beneficiosas. Para consumirlo a diario, puedes utilizarlo para espesar tus sopas o cremas. Tiene una capacidad espesante más alta que otros almidones y además al tener un sabor neutro, no alterará el sabor de tus platos.

El kuzu es también conocido por sus propiedades ansiolíticas

Tiene un efecto relajante que ayuda a aliviar momentos de estrés, siendo muy efectivo para dolores de cabeza, migrañas y tensiones.

Esas propiedades, son las que lo convierten en un aliado cuando queremos dejar de fumar, de beber osuperar cualquier tipo de adicción. Estudios recientes de la Harvard Medical School, demuestran que el kuzu ayuda a reducir el consumo de alcohol en bebedores habituales.

Para beneficiarse al máximo de sus efectos relajantes, lo puedes preparar con zumo de manzana caliente. Esta bebida esideal también cuando los niños están nerviosos o no pueden dormir.Al ser dulce y de textura cremosa parece más un postre que un remedio medicinal, y en general les encanta y no tienen ningún problema para tomarla. De hecho, puede que acaben pidiéndola cuando no se sientan bien. Encontrarás la receta al final del artículo

El manzana-kuzu resulta además muy útil para aliviardolores asociados a la menstruación. Puedes comenzar a tomarlo a diario la semana antes del periodo, seguro que notarás la diferencia.

Y no podemos olvidar su uso extendido en casos de procesos gripales

El kuzualivia los síntomas de resfriados, baja la fiebre y ayuda a recuperar la vitalidad. En estos casos sería interesante tomarlo con la bebida ume-sho-kuzu una vez al día.

Su uso en la cocina es cada vez más frecuente. Además de utilizarse como espesante para sopas, lo puedes utilizar parapreparar salsas y cuajar tartaletas dulces o quiche de verduras.Las mermeladas espesadas con kuzu quedan brillantes y ganan en color, manteniendo su sabor original.

También resulta interesante su uso paramejorar las tempuras.Las hace más crujientes y absorberán menos aceite.

Te estarás preguntando cómo preparar kuzu. El proceso es sencillísimo

El kuzu se presenta habitualmente en forma de grumos que se asemejan a la tiza. Para calcular la cantidad correcta de kuzu a utilizares necesario partir el grumo para hacerlo polvoy poder medir mejor la cantidad de producto que necesitas.

Para romperlo, simplemente presiona con la parte de atrás de una cuchara sopera y verás que se deshace fácilmente. Una vez te hayas familiarizado con su uso, serás capaz de calcular la cantidad que necesitas sin tener que romperlo.

Una vez tienes la cantidad deseada,es aconsejable diluirla en un poco de agua fría, esto evitará que se formen grumos cuando lo pongas al calor.

Una vez diluido, puedes añadir la cantidad necesaria de líquido y luego ponerlo en un cazo al fuego. La primera dilución en poca agua es más práctica y manejable que diluirlo en la cantidad de líquido total que te indique la receta.

Una vez que la preparación está al fuego, como con cualquier almidón, es muy importante estar ahí, presentes y remover con frecuencia para evitar que la preparación se espese en grumos.Sabrás que el kuzu está listo cuando cambie de color, al principio tiene un tono blanquecino que se vuelve translúcido con el calor,notarás además que ha comenzado a espesar.Este proceso es muy rápido y no suele durar más de 2 o 3 minutos.

¡Recetas!

Ume-sho-kuzu

  • Disuelve una cucharadita de postre de Kuzu en un poco de agua fría.
  • Añade esta dilución a una taza de té kukicha ya preparado y colócalo todo en un cazo (si no dispones de té kukicha puedes prepararlo con agua).
  • Cocina la bebida a fuego bajo, sin dejar de remover hasta que comience a espesar y cambiar de color.
  • Añade ahora 1 cucharadita de postre de pasta umeboshi y mezcla bien.
  • Una vez disuelto, añade ½ cucharadita de postre de tamari.
  • Remueve, déjalo al mínimo un par de minutos y apaga. Tómalo caliente.

Manzana-kuzu

  • Disuelve una cucharadita de kuzu en un poco de zumo de manzana.
  • Añade esta dilución a una taza de zumo de manzana biológico y colócalo todo en un cazo.
  • Cocina la bebida a fuego bajo, sin dejar de remover hasta que comience a espesar y volverse transparente.
  • Apaga y tómalo caliente. ¡Que lo disfrutes!

Suscríbetea la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual,tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Agosto 2020

Propiedades y usos del kuzu - Bio Eco Actual (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Nathanael Baumbach

Last Updated:

Views: 5494

Rating: 4.4 / 5 (55 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Nathanael Baumbach

Birthday: 1998-12-02

Address: Apt. 829 751 Glover View, West Orlando, IN 22436

Phone: +901025288581

Job: Internal IT Coordinator

Hobby: Gunsmithing, Motor sports, Flying, Skiing, Hooping, Lego building, Ice skating

Introduction: My name is Nathanael Baumbach, I am a fantastic, nice, victorious, brave, healthy, cute, glorious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.